Foros Semana y Compensar realizarán este lunes, 26 de octubre, el encuentro digital “Vivienda: abriendo las puertas a la reactivación económica”, en el cual se evidenciará la importancia del sector de la construcción como eje de desarrollo para la sociedad.
La reactivación del país avanza con importantes resultados en materia de construcción. Así lo dejan ver las más recientes cifras de Camacol, que revelan que en el mes de septiembre la venta de vivienda nueva aumentó en un 13 por ciento. Según la entidad, las 18.450 unidades vendidas demuestran la importancia de este sector para la reactivación económica del país.
“La vivienda social sigue mostrando todos sus atributos para reactivar la economía y se consolida como la principal fuente de inversión de los hogares. Además, con los nuevos programas, como el Frech no VIS que apoyan la financiación de la vivienda del segmento medio, se ve un crecimiento en las ventas y refleja el incentivo de los hogares a seguir invirtiendo”, dijo Sandra Forero Ramírez, presidenta Ejecutiva de Camacol.
Actualmente, en el mercado colombiano hay 150.000 viviendas nuevas disponibles, de las cuales casi 73.000 son Viviendas de Interés Social (VIS) y 63.000 del segmento medio.
Cada año, a través del Fondo de Vivienda de Interés Social (Fovis), las Cajas de Compensación Familiar disponen alrededor de 800 mil millones de pesos con los que se asignan más de 53 mil subsidios en todo el país. Por ejemplo, Compensar entrega anualmente cerca de 18.000 cuotas de subsidio de vivienda por un valor aproximado a los 400 mil millones de pesos.
Este webinar establecerá una conversación sobre el papel fundamental de la vivienda de interés social para la economía y el desarrollo del país. A su vez, quiere evidenciar la evolución y calidad de la vivienda para quienes acceden a ella y la mirada regional y global sobre el papel que tendrá este sector en medio de la pandemia.
Comments