top of page

Ocho cosas claras sobre la reforma en impuestos y gastos

iwebmanager

Poco a poco se van conociendo cambios que estarán en el proyecto de ley.

Mientras el Gobierno ha venido revelando algunos aspectos claves de lo que será la reforma fiscal que se presentará en la legislatura del Congreso que retoma sesiones en marzo, ayer trascendió que Juan Andrés Romero, director de la Dian, dejará su cargo en los próximos días.


Romero asumió la dirección de la entidad en agosto del 2018 y bajo su administración se pusieron en marcha la transformación de la Dian y la implementación de la facturación electrónica.

Según se conoció, Romero le presentará su carta de renuncia al presidente Iván Duque, en momentos en que comienza a vislumbrarse lo que será la reforma fiscal anunciada por el mandatario.


Entre los puntos que se tocarán en dicha iniciativa, y que tanto el Presidente como el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, han venido explicando están:


1) La reforma tiene dos componentes, uno tributario y otro de reducción del gasto. Con este último se busca organizar el gasto de manera que los recursos se focalicen con equidad y vayan a los que más los necesitan, así como para equilibrar las finanzas públicas.


2) Se extendería el cobro del IVA a más productos de la canasta familiar sin llegar a la totalidad, para reducir las billonarias exenciones (75 billones de pesos al año, según Anif) que subsidian también a los más ricos. De esta manera se busca que las personas que pueden pagar, paguen.

3) Para no afectar a las personas de menores recursos, se contempla ampliar el esquema de devolución del IVA hasta llegar a dos millones de hogares. El mecanismo fue puesto en marcha el año pasado como una de las medidas de mitigación de los efectos de la pandemia del covid-19.


4) El IVA no se ampliaría a los servicios públicos ni a la educación, ni al total de la canasta familiar. Hoy, más de un 50 por ciento de la canasta familiar tiene IVA.


5) Las pensiones de más de tres salarios mínimos en adelante pagarían más impuestos.


6) Con la iniciativa se busca lograr un recaudo de unos 15 billones de pesos, es decir, 1,5 por ciento del PIB.


7) Los de más recursos, estratos 5 y 6, deberán pagar más impuestos, y en IVA será cerca de 15 por ciento adicional.

8) Las medianas y pequeñas empresas no tendrían aumento de impuestos. En el trabajo que se ha realizado con la Comisión de Expertos se considera que se les puede ayudar disminuyendo la renta.



8 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page