top of page

'Hay afectación del 100% de vivienda; el 80% es destrucción total'

iwebmanager

Así lo señaló el ministro de Vivienda. Fueron evacuadas más de 112 personas en Providencia.

Desde San Andrés, el presidente Duque señaló que luego de recorrer San Andrés y Providencia este martes, tras el paso en categoría 5 del huracán Iota, la primera medida y la prioridad del Gobierno es remover escombros, dar ayuda humanitaria, atención básica en salud y empezar la reconstrucción de la infraestructura, que quedó devastada en un 98%.

El Presidente recordó que este lunes despacharon una embarcación con 15 toneladas de ayuda humanitaria y que en San Andrés y Providencia hay personal del Gobierno, médicos, Fuerzas Militares, entre otros. atendiendo la situación.


Duque además aseveró que fueron evacuadas 112 personas y seis heridos, también "personal turístico que estaba herido y personas que presentan algún tipo de afectación en salud" y hubo un preinfartado, puntualizó.

"La idea es que podamos instalar una antena que permita facilitar la comunicación entre los afectados con sus familiares", puntualizó el jefe de Estado. No obstante, "las personas están en buenas condiciones", y "se puede dar un parte de tranquilidad", señaló el presidente Duque.


En este sentido, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, señaló que "ya se culminó la fase de evacuación de heridos", entre ellas hubo dos personas en avión ambulancia que están estables.


"Vamos a instalar un hospital de campaña con todas las condiciones, el cual llega mañana (miércoles)", agregó Ruiz. Asimismo, aseveró que llegará más personal de la Cruz Roja.

La idea es que podamos instalar una antena que permita facilitar la comunicación

En términos de vivienda, el ministro de esa cartera, Jonathan Malagón, aseguró que hay una "afectación del 100% de la vivienda, cerca de 80% es destrucción total, y 20% es destrucción parcial" y agregó que "todas las viviendas serán reconstruidas antes de 2022".

Duque advirtió que se instalarán entre 3.000 o 4.000 carpas, con colchones para que las familias afectadas estén protegidas. Eduardo José González Angulo, director de la UNGRD, sentenció que también se garantizará el alimento y agua.


En materia de conectividad, la ministra de las TIC, Karen Abudinen, señaló que esperan traer un segundo cable submarino y que Providencia esté conectada a la mayor brevedad, con servicio satelital.


Por su parte, el gobernador de San Andrés, Everth Hawkins Sjogreen, aseveró que la forma como la comunidad los recibió en el recorrido de este martes demuestra que tiene fe y esperanza.


Ante las preguntas que han surgido por el rápido avance del huracán, la directora del IDEAM , Yolanda González, señaló que este es un hecho histórico por la velocidad de la tormenta al convertirse en huracán. "En menos de 40 minutos (el huracán) pasó de categoría 3 a 4", aseveró. Agregó que fue devastador por la velocidad de desarrollo.

En menos de 40 minutos pasó de categoría 3 a 4

A las 7:00 p. m. de este miércoles se adelantará el Consejo Nacional de Gestión del Riesgo. Asimismo, hay tres lugares que serán el centro de recepción de las ayudas: CATAM, el aeropuerto de Providencia y Cartagena.



15 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page