Las herramientas tecnológicas y las redes sociales juegan ahora un papel importante en los procesos. La pandemia de covid-19 aceleró la incorporación de herramientas tecnológicas para mejorar y hacer más eficientes los procesos de reclutamiento laboral.
Incluso muchas empresas hicieron por primera vez un proceso de selección 100 por ciento digital. Todo indica que para este año la tecnología seguirá jugando un rol importante en las áreas de recursos humanos y reclutamiento de personal.
El reclutamiento de personal es un proceso complejo que tiene, entre otros retos, lograr la elección de los mejores candidatos, entre todos los postulados, “y no solo al que cuente con los conocimiento que requiere el puesto a desempeñar, sino que también con competencias y habilidades, como resiliencia, la capacidad de resolver problemas y de adaptarse, que serán vitales para las nuevas formas de trabajo remoto o en casa”, afirma Andrea Rojas, Head de Recursos Humanos en Runa, plataforma nómina y gestión de Recursos Humanos.
Conforme han cambiado las formas de trabajo también los procesos de selección y personal. En ese orden de ideas, las empresas deben echar mano de todas las herramientas digitales a su alcance para hacer del reclutamiento un proceso sencillo, ágil y eficiente.
Social recruiting Las redes sociales siguen siendo un canal muy importante para llegar a un gran número de personas, y a pesar de que hay redes profesionales como LinkedIn, otras como Facebook y Twitter o incluso Instagram pueden ser una ventana para reclutar personal y tener una buena comunicación con los candidatos antes y después de las entrevistas laborales. Las redes sociales de una empresa son importantes, ya que en cuanto un candidato ve una oferta laboral, éste suele buscar en las redes información sobre la empresa. Inbound recruiting Se trata de un método de selección que usa estrategias de mercadeo para segmentar a los candidatos y determinar cuál es más afín al equipo de trabajo. Aquí no sólo se consideran los conocimientos de los postulados, sino también su capacidad para integrarse, trabajar en equipo y aportar a sus compañeros de trabajo. Este método suele ser a largo plazo y consta de cuatro etapas: ● Atraer: la finalidad es hacer visible a la empresa en el canal que más le convenga, ya sea redes sociales o su bolsa de trabajo, a la par de que busca informar a los candidatos sobre las ventajas y beneficios de trabajar en dicha organización. ● Convertir: se trata de seleccionar a candidatos potenciales de entre quienes vieron la oferta de empleo o se postularon. ● Contratar: luego de hacer entrevistas o tests se elige a un candidato. ● Enamorar: si un candidato no fue seleccionado es importante que la empresa hable con él para notificarle la situación. Esta comunicación debe hacerse de una forma amable y respetuosa, que invite al candidato a postularse en futuras ocasiones o a promover la empresa. Para esto algunas organizaciones desarrollan tests de retroalimentación para saber cómo mejorar la experiencia de reclutamiento. Big data Hoy es posible apoyarse en el procesamiento de datos para elegir a los candidatos idóneos para una organización. Esto no implica que las herramientas de datos sean las que lleven el proceso, sino que apoyan a los reclutadores para tomar una mejor decisión. Estos softwares sirven para evaluar a los candidatos y para hacer una selección durante todas las etapas del proceso; además recopilan y procesan la información de cada uno para que el área de recursos humanos se encargue de analizarla a fondo. Los datos también sirven para que una empresa comprenda a plenitud cuál es el perfil que le falta a su equipo de trabajo y que podría significar un cambio positivo en las dinámicas, y una vez que se tiene esta información es posible comenzar la contratación. Nuevos currículos Revisar el CV de los aspirantes es importante, ya que en muchos casos suele ser el primer contacto entre el reclutador y el aspirante; no obstante, hay que recordar que muchos candidatos aún no tienen claro cómo hacer un CV atractivo, que resalte sus habilidades y las aportaciones que puede tener para la empresa. Ante esta situación, las empresas pueden diseñar formularios web con la información que consideren relevante, así podrán contar con los datos que requieren y que le son de utilidad para evaluar a cada candidato. Videoentrevistas El 2020 fue el año del boom de las videoconferencias, que seguirán siendo básicas para los procesos de contratación, pues permiten al reclutador hablar con el aspirante, observar su lenguaje corporal, así como su espontaneidad al momento de responder. A pesar de las limitaciones o problemas técnicos que puedan tener estas charlas, es importante aprovecharlas al máximo y dividir la entrevista en pasos para que no resulte agotadora y estresante. El reclutador puede aprovechar la tecnología para enviar formularios, compartir pantalla para mostrar gráficas o tests para el entrevistado, entre otras actividades que pueden apoyarlo en el proceso de selección.
![](https://static.wixstatic.com/media/d98d7a_05897da3accb47cc8beecf17a344f92f~mv2.jpeg/v1/fill/w_950,h_475,al_c,q_85,enc_auto/d98d7a_05897da3accb47cc8beecf17a344f92f~mv2.jpeg)
Comments