El encuentro se realizó en el marco de esta edición presencial en Corferias al cual asistió el Presidente de la República, señor Ivan Duque Marquez; la Alcaldesa Mayor de Bogotá, señora Claudia López; el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia, Jonathan Malagón; Sandra Forero presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción –Camacol-; Alejandro Callejas, Gerente Regional de Camacol regional Bogotá y Cundinamarca
Cada uno de los invitados al Encuentro, coincidieron en la relevancia de la construcción frente a la reactivación económica del país e hicieron un llamado al compromiso y cuidado por el medio ambiente.
El sector de la construcción emplea a 4 millones de personas y es uno de los que más ha impulsado el crecimiento del PIB.
![](https://static.wixstatic.com/media/d98d7a_7741f2efc08a4f58a1881b61b3c2aac7~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_1307,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/d98d7a_7741f2efc08a4f58a1881b61b3c2aac7~mv2.jpeg)
Bogotá, 26 de noviembre de 2021
El encuentro se realizó en el marco de la XVI versión presencial de Expoconstrucción y Expodiseño en Corferias, al cual asistió el Presidente de la República, señor Ivan Duque Marquez; la Alcaldesa Mayor de Bogotá, señora Claudia López; el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia Jonathan Malagón; la presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción –Camacol- Sandra Forero; el Gerente Regional de Camacol regional Bogotá y Cundinamarca, Alejandro Callejas, quienes durante una hora gobierno nacional, distrital y Camacol nacional y regional abordaron la importancia e influencia del sector en la reactivación y crecimiento de la economía del país.
Y es que, la construcción agrupa 36 subsectores y según el DANE, tuvo en el último periodo un crecimiento del 14%, porcentaje que afianza el trabajo mancomunado que han tenido el gobierno nacional y las empresas privadas del país. Además, este sector es el responsable de generar 4 millones de empleos y es uno de los que más ha impulsado el crecimiento del PIB; de 10,3% entre enero y septiembre, lo cual encamina al país a expandir su economía muy seguramente, es más de 8,5% este año, lo que sería el mejor desempeño de esta actividad en lo que va del siglo XXI.
Ante esto, el gobierno nacional ha liderado en cabeza del Ministerio de Vivienda, diferentes programas e incentivos que contribuyen a que los colombianos hagan realidad su sueño de tener casa propia. “Le apostamos a tener el Frech como un mecanismo de apoyo al sector y lo hemos mantenido y ampliado a la no VIS (Vivienda de Interés Social), para seguir estimulándolo. Quiero dejar claro, que este incentivo, no solamente estará presente durante nuestro Gobierno hasta el 7 de agosto del 2022, sino que también, lo dejaremos en el anteproyecto de presupuesto para el 2023 y así continuar apoyando el crecimiento de esta parte de la economía del país”, expresó el Presidente de la República, señor Iván Duque Marquez.
Por otro lado, el ejecutivo aseguró que “para la finalización de este año la comercialización de unidades habitacionales superará las 230.000, gracias a la aplicación del Frech y otros mecanismos como subsidios, garantía y otorgamiento de crédito encaminado a la intención del gobierno de tener un país de propietarios”.
Por su parte, la Alcaldesa Mayor de Bogotá resaltó que, la construcción a pesar de las dificultades que trajo la pandemia de COVID-19, no bajó la guardia y continúo trabajando, lo que la ha fortalecido como sector. Claudia López hizo un llamado y enfatizó que “no podemos seguir depredando el suelo, hay que transformar el sector de transporte por energías limpias, Bogotá tiene una deuda ambiental que debe saldar; es por eso que hemos estado invitando a la unión con la Gobernación de Cundinamarca para avanzar en el plan sostenible - Plan Región”.
A su vez, la Alcaldesa Mayor de Bogotá, compartió gratamente los propósitos comunes a los que ha llegado el gobierno con Bogotá, en cuanto al apoyo y avance de las líneas del metro de la ciudad, al ser el proyecto más ambicioso de la alcaldía local y uno de los más importantes en la nación; de este, Colombia ha sido un ejemplo a seguir en materia de medio ambiente, puesto que los proyectos que se han presentado y se están ejecutando en la capital, y en algunas regiones del país, van encaminados a la preservación del medio ambiente gracias al uso de energías limpias.
Bajo este panorama Andrés López, presidente ejecutivo de Corferias afirmó que “Entendiendo el papel que juega la industria de la construcción en la economía colombiana, en el ecosistema productivo y en la realización de una familia o persona que cada vez tiene más opciones para invertir en su hogar, Corferias abre sus puertas hoy a Expoconstrucción y Expodiseño, la plataforma de negocios más importante del sector que seguirá contribuyendo al proceso de reactivación de todos los eslabones de la cadena productiva, un escenario que permite a los actores de la industria encontrarse de nuevo en una feria presencial biosegura para seguir generando oportunidades de negocios, alianzas estratégicas para el desarrollo económico y potencializar las relaciones comerciales”.
Para finalizar, Sandra Forero presidenta Camacol Nacional, exaltó que esta edición de Expoconstrucción y Expodiseño 2021 es el escenario para que se reencuentre toda la cadena de valor y afirmó que, “la mitad de la economía en un solo lugar, 174 ramas productivas de los 36 sectores económicos, a través de cerca de 200 expositores, conforman esta XVI versión”.
Finalmente el mensaje de los invitados al encuentro fue claro, seguir aportando al creciendo de la economía de la construcción y todos los sectores tanto en Bogotá como el país, apuntarle a las energías y construcciones sostenibles para así seguir compaginando estas políticas públicas de la economía.
FUENTE:
https://camacol.co/comunicados/encuentro-construcci%C3%B3n-e-industria-para-la-reactivaci%C3%B3n-en-expoconstrucci%C3%B3n-y-expodise%C3%B1o?fbclid=IwAR0Hgr75xVXhbDUj9Fd3ZEZC1KAkVHOdT--YJBdMD_8DGqd1obY5cC3Xg5g
Comments