top of page

‘Economía no podría resistir más restricción’

iwebmanager

Tomar medidas que no impliquen cierres, pide el presidente de Anif.


Si se presenta un tercer pico de la pandemia hacia abril, como han dicho algunos expertos, y la solución de las autoridades es volver a los cierres y las cuarentenas, el 2021 sería un año perdido para la economía colombiana.

Así lo advirtió ayer, el presidente de Anif, Mauricio Santamaría, al comentar el impacto que dejarán estas medidas para las cuentas del crecimiento.

Al comparar enero del 2021 con el mismo mes del 2020, que fue muy positivo “la caída va a ser grave”, señaló.


El experto analizó la coyuntura en el marco del evento Retos Empresariales 2021 que realizó ayer la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco. En el evento participó Sebastián Nieto, jefe para América Latina y el Caribe de la Ocde, quien dijo que ese organismo ha recomendado “no copiar y pegar medidas” que toman otros países para evitar la propagación del coronavirus. En el caso de América Latina no se puede hacer lo que deciden en Alemania y Holanda, donde los rastros de informalidad son inexistentes, indicó, al referirse a las medidas restrictivas que se han adoptado en Colombia, donde sí hay un alto nivel de informales. Pensando en una nueva ola de contagios, según Nieto, más que considerar confinamientos, es fundamental el seguimiento a los casos, controlar eventos y acompañar a sectores golpeados por la situación. Según la Ocde la proyección del PIB para Colombia este año es 3,5%, aunque estas cifras se están revisando de manera constante a la luz de las medidas que toman los gobiernos. En coincidencia con lo expuesto por Sebastián Nieto, Mauricio Santamaría, planteó la importancia del seguimiento suficiente a los casos, al tiempo que resaltó la importancia de que se eviten las aglomeraciones, teniendo en cuenta que desde su perspectiva fue un factor que no tuvo el adecuado control en diciembre y generó el aumento de casos. Así como las empresas formales han puesto los protocolos y los aforos, lo mismo se debe pedir a los informales para que operen, planteó el presidente de Anif.

8 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commenti


bottom of page