shaan y Aanya Thakur tienen 14 y 9 años, respectivamente, y son hermanos. Influenciados por su padre, un ex banquero e inversor de Wall Street, entraron al mundo de las criptomonedas y ahora tienen ganancias al mes de más de 113 millones de pesos.
Lo que hizo Manish Raj, el padre, fue hablarles del bitcóin y de la plataforma Ethereum. Los chicos, cautivados, se dedicaron a informarse sobre el tema viendo videos en YouTube y después todo ha sido éxito. “Queríamos invertir, pero no teníamos dinero para comprar bitcóin”, dijo Ishaan al ‘Dallas Morning’. LA EMPRESA Poco tiempo después, tras pasar varias horas informándose sobre las criptomonedas, armaron un computador con el objetivo de minarlas. “Nos dedicábamos a la minería. Al principio, pensé que no iba a poder, porque se necesitan conocimientos de muy alto nivel, pero tras ver videos en YouTube, mi padre y mi hermana me ayudaron”, agregó el joven. En su primer mes, según dicen, ganaron 1.000 dólares (más de 3,7 millones de pesos), una cantidad relativamente baja para quienes trabajan formalmente en esto. No obstante, para los niños era una cifra considerable. Al ver su interés y que estaban dispuestos a dedicarle tiempo, su padre pidió un préstamo para comprar un equipo óptimo con el que pudieran continuar minando. Días después, los Thakur fundaron su propia empresa: Filfer Techonologies, con los dos hermanos como socios a partes iguales. Y en ese momento los niños también se enfrentaron al principal problema que enfrentan quienes intentan vivir de la minería: la falta de microchips, necesarios para que los procesadores funcionen. Por ello, buscaron en tiendas en línea estos accesorios y aprovecharon cada oportunidad que tuvieron para comprarlos. Consiguieron 94 procesadores que usan principalmente tarjetas de video Nvidia RTX 3090, las cuales son capaces de hacer unos 9 mil millones de cálculos por segundo. Cada vez que los equipos dan con un código correcto, obtienen criptomonedas o parte de ella.
La minería de criptomonedas es la resolución del problema matemático que aparece a la hora de generar nuevas transacciones en la 'blockchain'.
ARCHIVO PARTICULAR
“La criptominería es como buscar oro o diamantes en una mina, solo que, en vez de usar palas, se hace con ordenadores y en vez de encontrar un pedazo de oro o de diamante en la mina, encuentras una pieza de criptomoneda”, explicó Ishaan.
Ahora, los jóvenes tienen ingresos de más de 30 mil dólares (más de 113 millones de pesos).
¿Y en qué piensan gastar todo ese dinero? Ambos hermanos tienen claro qué quieren invertirlo en su educación superior.
MINERÍA DE CRIPTOMONEDAS
La minería de criptomonedas es la resolución del problema matemático que aparece a la hora de generar nuevas transacciones en la blockchain (una base de datos distribuida y segura, gracias al cifrado, que se puede aplicar a todo tipo de transacciones).
El incentivo es la obtención de algunas unidades de la moneda que se intercambie en la cadena de bloques que se está minando.
Según el diario ‘El Economista’, para minar criptomonedas es necesario resolver cálculos matemáticos lanzados por la red. Para ello, el minero 'presta' su equipo informático a una red de ordenadores conectados entre ellos, con el fin de llevar a cabo estos cálculos, procesar las transacciones y sellar los bloques de la cadena. TENDENCIAS EL TIEMPO
FUENTE
https://www.portafolio.co/negocios/emprendimiento/ninos-de-14-y-9-anos-ganan-mas-de-113-millones-de-pesos-al-mes-minando-criptomonedas-556953
Comments