top of page

Construcción de vivienda nueva aumentará 26% en 2021

iwebmanager

Camacol proyecta que el próximo año se iniciará la edificación de 149.698 unidades.

La venta de vivienda nueva ha sido uno de los sectores que ha ayudado a dinamizar la economía en medio de la pandemia, y gracias a los 200.000 subsidios que anunció el Gobierno a 2022, también ha sido uno de los focos de interés.

Para 2021, según Camacol, el gremio de los edificadores, se espera que se mantengan los buenos resultados en ventas de los últimos meses de recuperación, y según Sandra Forero, presidente ejecutiva de Camacol, en el 2021 se prevé que inicie la construcción de 149.700 viviendas, 26% por encima del dato de 2020, en que se tiene registró de 119.318 unidades de vivienda nuevas.

“Iniciar viviendas es muy importante. Esta cifra será la más alta de los últimos cinco años, en 2015 sufrimos el apretón de los precios del petróleo, en iniciaciones siempre el tema estuvo ajustándose, pero esto es algo muy valioso en nuestras proyecciones del año entrante”, aseguró Forero, quien explicó que esto garantizará la demanda de 298.000 puestos de trabajo directos para la construcción de los proyectos.

En las proyecciones para 2021 que tiene Camacol también está que la venta de vivienda nueva llegará a 195.500 unidades, de las cuáles 72% serán Viviendas de Interés Social (VIS).


En este indicador, los subsidios de vivienda jugarán un papel clave, y la expectativa es que la demanda en el caso de VIS sea de 65.000 subsidios, y en el segmento medio llegue a 40.000 solicitudes de apoyos gubernamentales.


“Hay que hacer un esfuerzo enorme para garantizar la suficiencia de subsidios el año entrante, porque así como van las ventas, tiene que haber un respaldo para garantizar los cupos”, dijo la presidente de Camacol.


Así mismo, Forero espera que 2021 sea un año en que siga la corrección de los indicadores de riesgo, y que la estabilidad de precios se mantenga como una constante del mercado que favorece la inversión y mantiene a la vivienda como un activo seguro.


Por otro lado, en lo que tiene que ver con el desempeño del sector edificador la previsión es que registre un crecimiento de 8,6% en el PIB, cerca de 4 puntos por encima al crecimiento previsto para la economía en su conjunto.


Este repunte se espera luego de los años de contracción en el valor agregado del sector, pues en 2019 registró una caída de -8,6%, y el dato del PIB de edificaciones para 2020 se calcula en -22,6%.


“Lo vemos como una proyección positiva y es el resultado de todo lo que estamos viendo en este segundo semestre y de lo que proyectamos para el año entrante”, mencionó Forero.


Según la presidente de Camacol, además, el crecimiento del sector puede llegar a dos dígitos si se logra un repunte de la actividad no residencial, la cual, actualmente cuenta con mayor incertidumbre. La expectativa del gremio está en que para la reactivación del sector se inicien 12 millones de metros cuadrados durante dos años a nivel no residencial.

6 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Kommentare


bottom of page