top of page

Colombia con 21,2 % tuvo el mayor desempleo de los países de la Ocde

iwebmanager

Conozca, además, cómo las nuevas medidas de confinamiento de comienzos de año golpearon el consumo.

En su columna semanal Cuentas Claras, Mauricio Galindo, editor económico de EL TIEMPO, analiza desde una perspectiva diferente noticias del acontecer nacional sucedidas en los últimos 7 días. En esta ocasión, aborda cómo está el desempleo en los países de la Ocde, dónde está la mayor caída de la industria en el país, qué tanto ha caído la venta de zapatos en el país y lo que se ha contraído el gasto de los hogares colombianos.

Con la explosión del desempleo por la parálisis económica que trajo el covid-19 al mundo, Colombia llegó a tener la mayor tasa de desocupación entre los países de la Ocde: 21,2 por ciento en mayo.


Pero con el paso de los meses, el desempleo ha venido bajando, y ahora hay dos países de la Ocde con más desempleo que Colombia. En Grecia es de 16,7 por ciento; en España, 16,2 por ciento y en Colombia ha llegado a 14,6 por ciento.

El mayor peso en caída anual de la industria

Bogotá tuvo la mayor caída en la producción industrial en el 2020, y pesó más de la cuarta parte de esa disminución en todo el país. Las restricciones y confinamientos llevaron a que la industria terminara reduciéndose en 8 por ciento durante el año, pero en Bogotá, la caída fue de 13,4 por ciento. En todo el país, la producción industrial terminó con buenos vientos, pues en diciembre aumentó 1,5 por ciento frente al mismo mes del 2019.

Las ventas de zapatos, por el suelo en 2020

El impacto del coronavirus en la economía hizo que las ventas del comercio al por menor bajaran 7,8 por ciento durante el año. Pero los productos que menos se compraron fueron el calzado y los productos de cuero, con 23,6 por ciento. En cambio, los productos para el aseo del hogar aumentaron 23,7 por ciento. En prendas de vestir hubo una reducción de ventas de 16,2 por ciento . En alimentos y víveres hubo un pequeño aumento de 0,8 por ciento.

En enero, freno en el gasto de los hogares

Luego del primer golpe en las finanzas de los hogares el año pasado por el covid, desde septiembre el gasto volvió a crecer, superando incluso los niveles de los mismos meses del 2019, de acuerdo con el seguimiento de Raddar, firma especializada en consumo. Pero luego de 5 meses de racha, en enero del 2021, ese crecimiento se interrumpió. En el mes de los nuevos confinamientos, el gasto cayó 0,26 por ciento.


9 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page