Un grupo de jóvenes de Fontibón, conformado por gente inquieta y con sentido social, identificó hace un año que una de las principales problemáticas de algunos de los barrios de la localidad eran las cada vez más concurridas y violentas peleas callejeras. Encuentros a puño, patadas y, a veces, en medio de la calentura de la riña, peleas colectivas: puñaladas, palazos, rencores entre vecinos.
Todo esto se convirtió en caldo de cultivo para que la seguridad y la convivencia se afectaran de manera directa en estas comunidades, las salidas eran pocas y no era fácil entrar a ese ambiente, pero gracias a una iniciativa que surgió de la misma comunidad juvenil de Fontibón, de los muchachos que hacían parte de esas dinámicas violentas, las cosas se han transformado.
Ellos presentaron el año pasado un proyecto para lograr el aprovechamiento del tiempo libre de los jóvenes y, como resultado, actualmente concurren 600 personas a esas jornadas de ejercicio al aire libre, disminuyendo así esos conflictos que se venían presentando.
Se trata de ‘Artes marciales mixtas por la paz’, una de las 1.300 iniciativas ciudadanas aprobadas en los presupuestos participativos locales del 2020, y que hoy están ejecución.
“Lo que se invierte con la plata de los bogotanos lo deben decidir los bogotanos, quienes son los que realmente saben las necesidades de sus barrios y localidades. Los proyectos ganadores del año pasado se están ejecutando este año; por eso invitamos a todos los ciudadanos a confiar en los presupuestos participativos y a inscribir sus buenas ideas. Las mejores serán ejecutadas en el 2022”, indicó Luis Ernesto Gómez, secretario distrital de Gobierno. También se están llevando a cabo iniciativas para vincular a la comunidad en la protección de las fuentes hídricas y los páramos en la localidad rural de Sumapaz, mediante la siembra de plantas nativas y capacitaciones a los campesinos para desincentivar la crianza de ganado y la siembra de diferentes productos en las áreas protegidas.
![](https://static.wixstatic.com/media/b3528631d4da4b0ab7a0b03f94ae070c.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/b3528631d4da4b0ab7a0b03f94ae070c.jpg)
En Ciudad Bolívar, por ejemplo, se está desarrollando una aplicación mediante la cual las personas de esta localidad pueden pedir sus alimentos a domicilio y así contribuir a la generación de ingresos de los campesinos. También se están promoviendo escuelas de ‘barrismo social’ en Rafael Uribe Uribe, donde se capacita a los jóvenes en temas ambientales, deportivos, culturales y en derechos humanos, como un acto de promoción de la convivencia pacífica en el fútbol. Y así hay una serie de iniciativas que están impactando los barrios de la ciudad. Los presupuestos participativos han sido fundamentales para el desarrollo de iniciativas en los barrios de Bogotá. Allí, los ciudadanos hacen realidad las ideas que tienen para ayudarle a su comunidad y mejorar sus localidades. “El año pasado, en los presupuestos participativos los ciudadanos creyeron en este programa y apoyaron 1.323 iniciativas enfocadas principalmente a la recuperación económica, seguridad, medioambiente, protección animal, cultura, recreación y deporte, mujer y participación ciudadana”, explicaron desde la Secretaría de Gobierno.
Nueva convocatoria
Este año, las alcaldías locales ejecutarán las propuestas que presenten los ciudadanos para mejorar sus barrios. Hasta el 26 de septiembre, los mayores de 14 años que quieran presentar propuestas para mejorar sus entornos cercanos pueden inscribirlas en el portal participacion.gobiernoabiertobogota.gov.co, módulo presupuestos participativos, o en la respectiva alcaldía de su localidad. Este año, en las localidades también se llevarán a cabo Laboratorios Cívicos, espacios presenciales y virtuales para que la gente construya propuestas de manera colectiva y que realmente necesiten en sus localidades.
“Los jóvenes de entre 14 y 17 años que deseen presentar su propuesta y no se hayan registrado en la plataforma deberán ingresar a la cuenta de su tutor e ir a la opción ‘Mi perfil’ y hacer clic en la opción ‘Registrar menor de edad’. Luego de estar registrados, podrán presentar su propuesta en el módulo de Presupuestos Participativos de la plataforma de participación”, concluyeron en la entidad.
REDACCIÓN BOGOTÁ
FUENTE:
https://www.eltiempo.com/bogota/avanzan-inversiones-elegidas-por-ciudadanos-en-los-barrios-617563
Comments